Modelo de análisis FODA
Herramienta para ayudar a aprovechar los aspectos positivos y preparar mejor los negativos de la campaña
Es el momento de dejar a un lado la ansiedad y respirar profundo. ¡Te ayudaremos con eso! La planificación de la campaña electoral nos da un frio en la barriga porque pensamos que, si hacemos algo mal, toda la campaña saldrá mal. ¡No! ablemos claramente: tu planificación va a cambiar, empiézala sabiendo eso. Y sí, aun así, ¡todo está bien!
La planificación de la campaña electoral facilita lo que vas a hacer en el desarrollo de tu campaña. Es una manera de organizar todas las acciones que quieres hacer, los talentos, el tiempo de ejecución de las actividades de los equipos y sus objetivos. ¡La planificación se trata de cómo vas a cumplir con tu estrategia! Una de sus principales funciones es organizar las actividades que tu equipo necesita realizar para tener una campaña fuerte.
¡Si pensamos en planificación, es importante saber que ésta puede cambiar! Lee con atención los retos que puedes enfrentar en este paso.
Realiza un ejercicio inicial pensando en tu planificación. Intenta no detallar todo porque tal vez no funcione, ni lo hagas de manera muy general para que no pierdas el foco.
Es normal. Sabemos que uno de los momentos más frustrantes de una campaña es encontrarnos con la frase “no sé qué hacer ahora”. Eso es muy común, por eso, la planificación de la campaña electoral es una herramienta para salir rápidamente de ese lugar de preocupación.
Coméntale a todo tu equipo la importancia de la planificación de la campaña electoral. Cuando no hay planificación, los integrantes del grupo se sentirán perdidos. Sin embargo, también es necesario identificar las personas del equipo que no logran seguir la planificación, para pensar en una manera diferente de organizar las actividades. ¡Sucede!
Divide la campaña en etapas con objetivos para cada una de las áreas. Si nombras cada una de estas etapas, será mucho mejor.
Intenta planificar con todo tu equipo central. La planificación electoral es algo colectivo, para que todos sigan el mismo camino. Cualquier cambio, idea nueva o problema debe ser comunicado a todo el equipo para que nadie se pierda.
La planificación es el camino que seguirá la campaña. Contiene orientaciones de por dónde ir, qué hacer y qué priorizar. Pero también puede ser que no funcione o cambie durante el proceso. Por eso es importante hacerla previendo esos posibles cambios.
Los equipos que trabajan en la misma área deben hablarse todos los días. Una reunión con todo el mundo debe ocurrir por lo menos una vez por semana. Para esa reunión semanal, toma un tiempo para encontrar el momento en el que todas puedan reunirse.
Pregunta: ¿Mi planificación ayuda a mi equipo a saber lo que deben hacer todos los días?
***
Contenido:
Alejandra Parra, Caio Tendolini, Flávia Tambor, Emília Marinho, Karin Vervuurt e Luciana Paes Elmais.
Redacción:
Victor Soares
Estos contenidos se desarrollaron de manera colaborativa durante una inmersión realizada en marzo de 2020, que contó con representantes de varias organizaciones.
Recibe novedades de la escuela OP en tu email