De la elección a la acción: todo para entender y actuar en el Congreso Nacional
En este curso entenderás cómo se compone el Congreso con sus dos cámaras, cómo se tramita una ley y por qué es tan [...]
El domingo saldremos a votar por el próximo presidente de Colombia. Muchas personas salimos a votar y seguimos nuestros días con normalidad hasta las 4:00 de la tarde, cuando comenzaremos a conocer los resultados del pre-conteo. Sin embargo, hay personas que dedican todo su tiempo ese día a acompañar el proceso electoral; es el caso de quienes son jurados, observadores o testigos electorales. Esto quiere decir que, si bien las garantías y las transparencia del proceso son responsabilidad directa de la Registraduría y demás autoridades, hay personas de la ciudadanía que ejercen vigilancia y cuidan nuestros votos.
Específicamente, la labor de los testigos electorales es de suma importancia para el desarrollo de un proceso electoral con plenas garantías para todos los actores de la contienda. De acuerdo con el artículo 45 de la Ley 1475 de 2011, “los testigos electorales vigilarán el proceso de las votaciones y de los escrutinios, podrán formular reclamaciones y solicitar la intervención de las autoridades”.
Si decidiste ser testigo electoral el próximo 19 de junio acá te compartimos algunos consejos para el desarrollo de tus funciones.
Si no eres testigo también puedes descubrir qué hacen esas personas durante todo el día.
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil
(https://www.registraduria.gov.co/-testigo-electorales.1097-html). Misión de Observación Electoral.
Recibe novedades de la escuela OP en tu email