Segurança climática
As cidades precisam aprender a proteger seus habitantes, nestes tempos desafiadores que estão pela frente. Veremos nos [...]
¿Te gustaría que alguien tuviera tu contacto, tus datos personales y comenzara a enviarte contenido sin tu autorización? No creo, ¿verdad?
La regla de oro para el uso de Whatsapp es que todos los contactos deben ser invitados a recibir información y autorizar el envío de mensajes vía WhatsApp, de lo contrario pueden reportar spam y tu contacto puede ser bloqueado.
Por eso, para que la estrategia de comunicación por WhatsApp sea exitosa, es muy importante que los contactos agregados hayan dado su consentimiento para ello. Si tienes una lista de personas interesadas en recibir contenido sobre la campaña, deben agregar tu contacto para recibir contenido de la lista de difusión, y así autorizar el envío.
Si quieres reunir voluntarias en un grupo para articular acciones específicas, es posible formar un grupo para estimular conversaciones o simplemente difundir contenido, pero todos deben autorizar la inclusión o entrar por su cuenta a través de los links del grupo y/o lista de difusión.
En las redes sociales, como Facebook e Instagram, toda la comunicación con tu comunidad se realiza de forma pública, son “estadios abiertos”. En WhatsApp, en cambio, la comunicación se da en un ambiente cerrado e íntimo, como si fuera el dormitorio de casa, por lo que es aún más importante tener buenos modales a la hora de “entrar” en ese espacio tan privado.
—
La recomendación básica para utilizar WhatsApp en campañas electorales es: haz una divulgación amigable y acogedora, produciendo contenido de interés para el público y ten sentido común para no caer en excesos y terminar perjudicando tu relación con los votantes potenciales.
—
Una vez tengas la autorización, ten cuidado de no ser invasiva/o: los contactos que autorizaron el envío de mensajes quieren recibir contenido de interés y, si se sienten incómodos, te pueden silenciar o bloquear y toda la estrategia de comunicación en la herramienta se perderá. Respeta horarios, no exageres en los envíos, no fuerces la aceptación de opiniones y recuerda: comunicar no sólo significa difundir contenidos. Si una persona responde tu mensaje, demuestra que está interesada en tu contenido y campaña, aprovecha el momento e interactúa para ganar más votantes.
El lenguaje de comunicación a través de WhatsApp siempre dependerá del público de la campaña, pero una característica básica es que el contacto sea personal y directo. Para ello, es posible utilizar texto, fotos, video, mensajes de voz, emojis, GIF y pegatinas.
Al abrir este canal de comunicación, déjale claro a tu público con quién se comunicarán, porque si los votantes entienden que el contacto es para hablar directamente con la candidata y eso no pasa, habrá frustración. En la rutina, adopta la costumbre de firmar los mensajes para diferenciar quién escribió cada uno, por ejemplo, «Equipo Diputada María» o «María, candidata a Diputada».
Toma en cuenta el acceso a Internet: los archivos “pesados”, como videos e imágenes en alta resolución, consumen más del paquete de datos de Internet móvil. ¿Tu público se conecta principalmente a través de Internet fijo o móvil?
La facilidad también es una ventaja de WhatsApp: es posible utilizar la aplicación en dispositivos móviles o en la computadora, a través de la Web de WhatsApp o de la aplicación de escritorio.
Consejo: Si tu campaña tiene más de un contacto para administrar, puedes abrir WhatsApp Web en pestañas anónimas y trabajar en diferentes cuentas al mismo tiempo.
Para aumentar el alcance, los recursos más utilizados en la herramienta son la creación de grupos y los envíos en listas de difusión, con un límite de hasta 256 contactos cada uno. El consejo principal es segmentar grupos y listas de acuerdo con tu audiencia, por ejemplo, una lista de difusión con contenido para simpatizantes de la campaña o un grupo con la militancia de campaña.
En grupos: más adecuado para comunidades más pequeñas y cercanas, como equipo, donantes y movilizadores de la campaña. Para evitar la dispersión, es muy importante tener un objetivo definido y que todos conozcan el propósito del grupo. Un consejo de organización es: hacer evidente la intención del grupo en su nombre, por ejemplo, “Campaña María – Comunicación y Cultura”.
Si la idea es difundir información y no promover debates, limita el envío de mensajes sólo a los administradores del grupo y enumera las reglas de “convivencia” del grupo, que deben reenviarse con la entrada de nuevos miembros. Si la propuesta es promover conversaciones, es necesario contar con un miembro del equipo responsable de moderar el contenido del grupo, lo que significa estimular la interacción de los participantes, velar por el cumplimiento de las reglas y, de ser necesario, aplicar sanciones, como la expulsión.
Consejo: organizar grupos de discusión política con líderes locales y comunitarios, personas del equipo de campaña y activistas, es una buena estrategia para mantener a los simpatizantes involucrados en la campaña… es importante que antes todos hayan sido invitados y hayan autorizado su participación en el grupo.
En listas de difusión: a diferencia de los grupos, la comunicación aquí es personalizada, así que escribe como si estuvieras hablando con una sola persona, en vez de decir «¡Hola, chicos!». Los participantes de la lista no tienen forma de saber si el mensaje se envió a otras personas, ni tienen acceso a los demás contactos de la lista. Si alguien responde a los mensajes de la lista de transmisión, se dirigirá a una conversación privada.
Pero recuerda: los contactos deben agregar tu teléfono para recibir tus mensajes, esto ya es una forma de autorizar la inclusión en la lista de difusión.
Con la popularidad de la aplicación, las empresas comenzaron a utilizarla en sus estrategias comerciales y así surgió el WhatsApp Business, una versión “profesional” para quienes desean separar las actividades de trabajo de las conversaciones personales, reservando un chip sólo para eso. Lo ideal es tener al menos dos números reservados para la comunicación de una campaña, en caso de que alguno de ellos sufra algún tipo de ataque y/o bloqueo. Es posible acceder descargando la aplicación y/o a través del Whatsapp Web común: sólo escanea el código QR de la cuenta que usas con WhatsApp Business en tu celular.
Recibe novedades de la escuela OP en tu email