¡Ya casi! Prepara la recta final
Aprende sobre cómo aprovechar al máximo el tiempo final de la campaña.
Youtube es uno de los sitios web más visitados del mundo para compartir y consumir videos. Funciona como un motor de búsqueda, gracias a su poderoso algoritmo, que nos permite encontrar cualquier clase de contenidos, sobre todo musicales, humorísticos y tutoriales. Además, se utiliza para hacer transmisión en vivo de eventos, conferencias y entrevistas.
A la hora de planificar tu campaña, Youtube es una plataforma a considerar para compartir tus videos e involucrar a las personas para que te conozcan y te sigan. Sin embargo, debes tener en cuenta que para que se suscriban a tu canal y tener un crecimiento en tu comunidad, deberás lograr que se vea profesional y, además, hacer un uso intensivo de la plataforma.
¡No te preocupes! Aun así, puedes aprovecharla y sacarle el jugo. ¿Cómo? Con la creación del canal con el nombre de la candidata y la inclusión de los videos más importantes de la campaña. De esta manera, ocupas tu lugar en la plataforma y dejas una marca con tu presencia. Esto puede favorecerte en términos de búsquedas en Google.
Pero…
Se trata de personas que se dirigen allí a buscar contenidos específicos, pero también es una audiencia abierta al conocimiento de cosas nuevas, por la propia lógica de la plataforma que sugiere contenidos afines a los que has buscado, todo el tiempo.
En la mayoría de los países de habla hispana, como México, Argentina, Colombia y España, es la plataforma de video más usada. Superó incluso a Facebook en cantidad de usuarios activos. En el caso de los países latinoamericanos, más del 90 por ciento de los usuarios activos de redes sociales de cada país utiliza YouTube, según Hootsuite.
Centennials y millennials utilizan la plataforma cada vez más. En conclusión: Youtube se encuentra en un muy buen momento en términos de usabilidad y audiencia.
Si estás decidida a hacerlo, lo primero que necesitas es tener una cuenta creada en Google. Si no deseas usar tu cuenta personal, deberás crear una nueva cuenta de correo para asociar a tu perfil de Youtube.
El canal será tu perfil, tu cara visible en Youtube. A la hora de crearlo, te dará la opción de tener uno personal o una cuenta de empresa. Esta última tiene la ventaja de que te permite agregar más administradores (sería el equivalente a los roles de página de Facebook: puedes designar a personas de tu equipo para que tengan acceso y realicen modificaciones de tu canal).
Podrás agregar vínculos a tus otras redes sociales, es decir, enlaces externos.
Para crear tu canal de Youtube revisa este link.
Es muy importante que se vea prolijo y profesional. Debe quedar claro que se trata del canal de tu candidatura. Para esto, deberás elegir buenas fotos de perfil y banner (imagen de cabecera).
Puedes dejar un video fijado en el inicio de tu canal. ¿Tal vez una breve presentación de tu candidatura o un spot que hayas creado especialmente? Además, puedes crear secciones destacadas para que tu canal quede lo más ordenado posible. Por ejemplo: Entrevistas, Spots, Recorridas en territorio, etc.
Una vez que tengas tu canal listo, procede a subir tus videos. Deberás elegir un título y una descripción para cada uno de ellos. Sé breve, concisa y utiliza palabras que sean convocantes o claves con respecto a tu campaña.
Además, deberás elegir una miniatura, es decir, la imagen cuadrada pequeña con la que se identificará tu video y que los usuarios verán antes de ingresar a él. Esto es muy importante para lograr visualizaciones, ya que debe ser una foto que represente el contenido del mismo y que llame la atención. Actualmente muchas aplicaciones gratuitas de diseño permiten crear miniaturas para Youtube. Una de ellas es Canva.
Esto verás cuando elijas la opción de subir tu video:
Youtube Studio es el panel desde donde podrás gestionar tu canal. Aquí encontrarás detalles para aprender a usarlo.
Al ingresar a Youtube Studio, verás algo así:
Para más información acerca de la creación de contenidos, dirígete a la academia de creadores de Youtube
A través de Youtube Studio podrás acceder a las métricas de los videos que subiste y así entender cuáles son los que más están llamando la atención de tu audiencia. Esto te permitirá afinar tu estrategia.
Así se verá tu panel de estadísticas:
La publicidad se realiza a través de Google Ads y es la forma de anunciar contenido de video en YouTube o en los resultados de búsqueda para que puedas maximizar el alcance a tus usuarios. Por eso, además de una cuenta de Gmail y de Youtube, vas a precisar habilitar tu cuenta de Google Adwords para poder correr anuncios. Un ejemplo de anuncio son los videos que se reproducen antes de que un usuario vea el video que eligió ver, otro ejemplo son los que se muestran en los resultados de búsqueda de YouTube para que la gente lo vea completo.
Aquí puedes conocer todos los formatos publicitarios disponibles.
Al igual que en otras plataformas, las campañas de anuncios se configuran por objetivos. Por ejemplo: derivar tráfico a tu sitio web. Es decir, que las personas visiten tu página. También deberás elegir la segmentación, o sea, a quiénes se les mostrará el anuncio. Podrás elegir, entre otras opciones, por género, edad y estado civil. Por último, te permitirá seleccionar palabras clave y temas que combinen con tu video. Por ejemplo: política, feminismo, elecciones, etc.
Debes saber que anunciarte en esta plataforma no es económico y deberás evaluarlo a la hora de planificar la estrategia de marketing digital para tu campaña. Si bien la audiencia es muy grande, así como sus posibilidades de segmentación, deberás meditar si te resulta de utilidad y eficiente o si, tal vez, con un presupuesto más ajustado puedes lograr maravillas volcándote a redes como Instagram o Facebook.
Como hemos visto, Youtube puede ser una plataforma más en donde amplificar tu voz y generar una comunidad propia. Todos y todas tenemos algo que compartir y aportar al mundo. Muestra quién eres, cuáles son tus propuestas, pide apoyo. ¡No estás sola! ¡Adelante!
Recibe novedades de la escuela OP en tu email